07-07-2020 - Visita inaugural de la exposición y presentación de “La Obra Destacada” (meses de julio y agosto)
        El próximo jueves, 9 de julio de 2020, a las 11,30 h., en el  Museo de 
          las Ferias, tendrá lugar la visita inaugural de la  exposición  “Fotografía histórica y paisaje urbano. Medina del Campo, 1870-1980”, 
          que estará abierta hasta el 13 de septiembre de 2020 en la  Sala Simón 
        Ruiz del museo.
        En el transcurso de la visita se presentará la nueva “Obra  destacada"          meses de julio y agosto: Fotografía de la Puerta de  Valladolid (J. 
          Fábregas, h.1895-1899)
        Fundación Museo de las Ferias
          Calle San Martín, 26
          47400 MEDINA DEL CAMPO
          Tfno. 983 837527
          fundacion@museoferias.net
          www.museoferias.net                  
        
      
        Jueves, 9 de  julio de 2020, a las 11,30 h.      
        Visita  inaugural de la exposición
        Fotografía  histórica y paisaje urbano. Medina del Campo, 1870-1980
        
        y  presentación de “La Obra Destacada” nº 192 (meses de julio y  agosto)
         Fotografía de la  Puerta de Valladolid (J. Fábregas, h.1895-1899)
        
        El próximo jueves,  9 de julio de 2020, a las 11,30 h., en el Museo de las Ferias, tendrá  lugar la visita inaugural de la exposición “Fotografía  histórica y paisaje urbano. Medina del Campo, 1870-1980”, que  estará abierta hasta el 13 de septiembre de 2020 en la Sala Simón  Ruiz del museo.        
        La exposición ha  sido realizada por la Fundación Museo de las Ferias, con la  colaboración institucional del Ayuntamiento de Medina del Campo y la  Diputación de Valladolid. Las fotografías expuestas proceden de la  Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, varias  colecciones de Medina del Campo -entre las que cabe destacar la de  Manuel Martínez Hernández- y el archivo fotográfico de nuestra  Fundación. Entre otros fotógrafos representados, figuran los  nombres de Alfonso Ciarán (1896-1933), Antonio Passaporte  (1901-1983), Aurelio de Colmenares y Orgaz (Conde de Polentinos)  (1873-1947), Joseph Jean Marie Lacoste Borde (1872-h.1929)… o el  medinense Honorio Román (1875-1929).        
        El argumento  expositivo de la muestra es, fundamentalmente, la transformación del  escenario urbano de la villa, con el callejero y los edificios  monumentales como principales hitos permanentes de la Medina  construida por las generaciones que nos precedieron. La colección  expuesta está organizada en cinco capítulos: “El callejero de la  memoria”, “Intervenciones decisivas”, “Arquitecturas  perdidas”, “Paisajes con figuras” y “Panorámicas de  entresiglos”, propuestos con la intención de reflexionar sobre la  calidad del espacio que nos rodea y su necesaria protección por  parte de todos.
          
        
         En el transcurso de la visita se presentará la nueva “Obra  destacada”, correspondiente al ciclo bimestral del mismo nombre que  patrocina la Diputación de Valladolid, en este caso la fotografía  inédita:        
         La  Puerta de Valladolid
         J.  Fábregas (fotógrafo)
         Hacia  1895-1899
         Fotografía  a la albúmina / 12 x 17 cm
         Colección  Ángel Garrido Díez
          
        
        * * *        
        Más información e  imágenes, después de su presentación, en: www.museoferias.net
        folleto_foto_hca2020-min        
      
      
        “Fotografía histórica y paisaje urbano. Medina del Campo, 1870-1980” es el título de la exposición que estará abierta hasta el 13 de septiembre en la Sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias.
        La muestra ha sido realizada por la Fundación Museo de las Ferias, con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid. Las fotografías expuestas proceden de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, varias colecciones de Medina del Campo y el archivo fotográfico de la Fundación. Entre otros fotógrafos representados, figuran los nombres de Alfonso Ciarán, Antonio Passaporte, Aurelio de Colmenares y Orgaz (Conde de Polentinos), Joseph Jean Marie Lacoste Borde o el medinense Honorio Román.
        El argumento expositivo de la muestra es, fundamentalmente, la transformación del escenario urbano de la villa, con el callejero y los edificios monumentales como principales hitos permanentes de la Medina construida por las generaciones que nos precedieron. La colección expuesta está organizada en cinco capítulos: “El callejero de la memoria”, “Intervenciones decisivas”, “Arquitecturas perdidas”, “Paisajes con figuras” y “Panorámicas de entresiglos”. "No se trata solo de una exposición de fotografías sino de una reflexión sobre la calidad del espacio en el que vivimos" según ha puesto de manifiesto durante la inauguración el director del museo, Antonio Sánchez del Barrio.
        Además de inaugurar esta exposición, también se ha procedido a presentar la nueva “Obra destacada”, correspondiente al ciclo bimestral del mismo nombre que patrocina la Diputación de Valladolid, en este caso se trata de la fotografía inédita: “La Puerta de Valladolid”. Una imagen fechada entre 1895 y 1899 y perteneciente a la colección de Ángel Garrido Díez.